¿Ha llegado al fin el iPad 2 a nuestras vidas? – EDITADO

iPad 2

Pues esta es la gran pregunta. Porque el iPad 2 al fin ha llegado y todos los que lo adquieren están encantados.

Pero ¿que nos aporta de nuevo a los que ya tenemos un iPad de primera generación?

  • Cámaras: importante si vas a hacer videoconferencia, si utilizas mucho skype. Sino, creo que no sirve para nada más.
  • Giróscopo: se lo tendremos que preguntar a los adictos a los juegos, y estoy convencida de que nos daran muchas razones por las que es imprescindible…
  • Mayor velocidad del procesador: parece obvio que un nuevo dispositivo con un año de diferencia debe llevar un procesador más rápido, aunque las comparativas no dicen mucho.
  • Es más delgado y pesa menos: esto sí es un punto a su favor, aunque en mi caso y con la funda que utilizo actualmente no lo notaría demasiado, pero claro está que habrá que comprarlo con su “smart cover” :)

En mi sincera opinión, creo que un feliz poseedor de un iPad de primera generación debe tener en sus manos el nuevo y evaluarlo con detenimiento para convencerse de que lo necesita.

En mi caso, ya os informaré a partir de la semana que viene.

EDITO – He tenido un iPad 2 en mis manos durante unos días y puedo decir que:

  • A pesar de que la pantalla no es “retina display”, han cambiado el cristal y ahora es más fino, y se ve considerablemente mejor. Tiene más luminosidad y mejor contraste. Si colocas uno junto al otro se puede ver una importante diferencia entre las pantallas.
  • El diseño más redondeado hace que parezca muchísimo más fino que el anterior. Aunque realmente es más fino, hay un importante efecto visual que hace que parezca menos de la mitad.
  • El peso es considerablemente inferior. Da gusto cogerlo entre las manos y sobre todo mantenerlo un rato mientras lees algo.
  • Facetime funciona de maravilla, pero muchiiiisimo mejor SKYPE. Aunque la aplicación de Skype es la del iPhone aumentada a 2x, puedes utilizarla en cualquier lugar con 3G y con cualquier dispositivo que tenga skype, incluidas algunas de las nuevas televisiones como las Panasonic. Facetime solo te permite usarlo con WIFI.
  • En cuanto a la velocidad… bueno, no he hecho aún un uso intensivo, pero realmente por ahora no noto nada. Ya veremos con las aplicaciones de foto y los juegos.

… seguiremos informando

Otro imprescindible: el teclado numérico bluetooth

No entiendo como Apple no lo ha pensado primero. Los de LMP se les han adelantado pero de calle.

La verdad es que yo estoy bastante acostumbrada ( o al menos lo estaba cuando lo tenía) a utilizar el teclado numérico.

No solo para acceder a la web bancaria, para utilizar la hoja de cálculo, sino también para usar con la mano derecha el resto de símbolos y flechas que contiene, incluido el page up y page down del que, al menos mi teclado Apple, carece.

Pues estos de LMP son de los míos, y ni cortos ni perezosos han creado un accesorio que se encaja exactamente a la derecha del teclado inalambrico de Apple y se conecta por bluetooth al iMac. Es de aluminio del mismo color que el teclado y las teclas son similares.

Es tan parecido al otro que cuando lo colocas prácticamente no se nota que es un teclado anexo.

Y se conecta de modo que  el botón de encendido se traslada al teclado numérico y sirve para ambos.

Y queda así de bien, como lo veis en la foto.

Y aunque puedo entender que haya gente que pueda prescindir por completo del teclado numérico, en mi caso es todo un IMPRESCINDIBLE.

Mi nuevo “imprescindible”: Mobee, el cargador para el Magic Mouse

Hace ya más de un año que salió el Magic Mouse, y todo aquel que como yo comprase un iMac a partir de entonces, habrá sido agraciado con este maravilloso ratón.

Pero algo más con lo que habrá sido agraciado todo aquel que lo use de modo medio intensivo, es con un devorador de pilas insaciable.

Es cierto que nuestro MacOSX nos avisa con suficiente tiempo de que las pilas se están agotando, pero también es cierto que muchas veces agotamos el tiempo hasta que nos deja tirados siempre en el peor momento.

Durante este año,  yo he cambiado las pilas varias veces. Y no me gusta la solución de las pilas recargables, porque solo te aceleran un poco el momento en el que el ratón vuelve a la vida, porque nunca tienes unas pilas recargadas en el instante en que tu Magic Mouse se queda seco, y tienes que esperar las 14 horas del cargador lento (que es el único que has encontrado en ese momento) hasta que puedes volver a usarlo.

Pero ayer se hizo la luz para mi. Y estoy encantada. Y se llama MOBEE.

Consta de una batería que sustituye a las pilas y a la tapa y se coloca en la parte inferior del ratón, y de una base en la que depositar el ratón cuando no lo estás usando.

Y ¿Dónde está la maravilla? Pues en que la batería se carga por contacto siempre que está depositada en la base, con lo que SIEMPRE tendremos el ratón cargado y listo.

Se conecta por USB, con lo que yo lo tengo conectado a una de las entradas usb de mi iMac.

Y además, como se puede apreciar en la foto, es bonito.

¿Su precio? Un poco elevado. A mi me ha costado 49 € en K-Tuin. Pero vale la pena, sobre todo comparado con lo que me he gastado en pilas para el ratón durante este año, y sobre todo, con la satisfacción de tener siempre el ratón operativo.

Lo dicho, IMPRESCINDIBLE.